La 2 La 2 programación tv



Programacíon TV La 2directo La 2a la carta (replay) La 2

Noche TV Sábado 9 Diciembre 2023

Ciudades españolas patrimonio de la humanidad

21:10

Ciudades españolas patrimonio de la humanidad

El palacio ideal

22:00

El palacio ideal

 

Mañana

02:00Las noches del Monumental (1:15min)
Con 15 años de existencia, el grupo está formado por Federico Lechner (piano), Tomás Merlo (contrabajo y bajo) y Naima Acuña (batería). En este nuevo proyecto se unen a la vocalista Sheila Blanco.
03:15El camino de los hombres: Indonesia (55min)
Esta serie combina los descubrimientos geográficos, históricos, culturales y sociológicos con caminos míticos despejados por aventureros o mapeados a lo largo del tiempo.
04:10Hogares increibles con Dermot Bannon (50min)
El arquitecto más conocido de Irlanda, Dermot Bannon, muestra algunas de las casas de diseño arquitectónico más sorprendentes y únicas del mundo.
05:00Las recetas de Julie (30min)
Estamos en Rouen. La agricultura domina el paisaje con bonitas praderas para las vacas normandas. También está la Catedral de Rouen, aunando arte e historia.
05:30Las recetas de Julie (1:17min)
Este episodio desubre El Bearn, en la zona Vasco francesa. La ruta empieza en Navarrenx, en la capital del salmón. Allí se visita una fábrica de boinas y se descubre el Jamón de Bayona.
06:47Las recetas de Julie (48min)
Julie va a la provincia Roussillon, también llamado Cataluña Norte. Con sol excepcional durante todo el año, Roussillon ofrece una variedad de paisajes mar y la montaña. Largas playas y relieves pirenaicos como Canigó, es conocido en la zona.
07:35La 2 express (20min)
En este espacio de corta duración se ofrece un adelanto de los contenidos que se van a emitir en la cadena. También hay lugar para resúmenes y momentos destacados de programas ya emitidos.
07:55Los conciertos de La 2 (1:35min)
Retransmisión de un concierto de la Orquesta Sinfónica y el Coro de RTVE. Nacida en 1965, pronto se convirtió en una orquesta de primerísima fila. Su repertorio es el clásico-romántico, la música española y el servicio a la creación musical de nuestro tiempo.
09:30¡Qué animal! (25min)
El programa visita esta semana las provincias de Almería, Málaga y Barcelona para ir al encuentro de las especies desconocidas que habitan en él. El entorno inhóspito que hay bajo nuestros pies da cobijo a una fauna muy particular.
09:55Agrosfera (40min)
Espacio informativo sobre el campo, la pesca y la ganadería de España. Esta producción refleja todas las noticias institucionales que surgen tanto en el ámbito nacional como en el internacional, especialmente de las que llegan de Bruselas.
10:35Para todos La 2 (30min)
Magacín centrado en temas sociales que incluye entrevistas, encuestas y debates. El objetivo es reflexionar sobre los temas y aspectos de la vida que más afectan a los ciudadanos, contando con la participación de los mejores expertos en cada materia que se analiza.
11:05Objetivo Igualdad (20min)
Espacio que nace con la intención de ayudar a avanzar en el camino de la igualdad plena y real entre hombres y mujeres, mostrando los estereotipos sexistas; las brechas de género en puestos de poder y decisión, en salarios, las profesiones masculinas o femeninas, etc.
11:25En lengua de signos (30min)
Programa informativo que nace con el reto de acercar la actualidad al colectivo de personas con discapacidad auditiva, que en España llega casi al millón. Paloma Soroa, acompañada por Juan Pedro Toribio y Andrea Verbeke, es la encargada de conducir el espacio.
11:55Mi Cole Rural (25min)
Programa conducido con el presentador y maestro Raúl Bermejo que muestra a la audiencia los diferentes colegios rurales de la geografía española. Explicando así las diversas metodologías que se imparte en ellos.
 

Tarde

12:20Viajar en tren: Austria (12min)
La primera parte de la ruta ferroviaria comienza en el estado de la Alta Austria, justo al noroeste de Gmunden, en el pueblo de Ampflwang im Hausruckwald, donde abordamos un tren de vapor.
12:32Viajar en tren: Noruega (13min)
Serie documental sobre importantes ferrocarriles de todo el mundo. Con el tren actuando como guía, el programa atraviesa lugares especiales. Cada episodio comienza con un retrato de la ciudad de donde parte el tren.
12:45La 2 express (15min)
En este espacio de corta duración se ofrece un adelanto de los contenidos que se van a emitir en la cadena. También hay lugar para resúmenes y momentos destacados de programas ya emitidos.
13:00Jara y sedal (40min)
Serie dedicada al estudio de las modalidades más tradicionales de la caza y la pesca en España.
13:40Tendido cero (50min)
"Tendido cero" es uno de los más veteranos programas informativos sobre el mundo de la tauromaquia. El espacio repasa la actualidad de las ferias y los eventos que se estén desarrollando en los ruedos de todo el mundo. También incluye reportajes y entrevistas.
14:30El hombre y la Tierra (32min)
Última serie de documentales de naturaleza dirigida y presentada por el mítico Félix Rodríguez de la Fuente. El espacio se mantuvo a lo largo de 92 capítulos, rompiendo récords de audiencia, y fue seguido en más de 40 países del mundo por unos 800 millones de personas.
15:02El hombre y la Tierra (33min)
Última serie de documentales de naturaleza dirigida y presentada por el mítico Félix Rodríguez de la Fuente. El espacio se mantuvo a lo largo de 92 capítulos, rompiendo récords de audiencia, y fue seguido en más de 40 países del mundo por unos 800 millones de personas.
15:35Saber y ganar fin de semana (45min)
Edición de fin de semana del concurso más longevo de Televisión Española. En su edición de sábados y domingos, el espacio adopta una mecánica diferente de la edición diaria: un mayor número de concursantes, diferentes retos y pruebas por equipos marcan la diferencia.
16:20Animales al natural (51min)
Descubriremos las diferencias entre los monos del Viejo y el Nuevo Mundo y nos adentraremos en un mundo donde acicalarse es una forma de hacer las paces y bostezar es un signo de agresión.
17:11Animales al natural (52min)
Los pingüinos son unos animales reconocibles al instante. El contraste de colores en sus plumas no solo los hace singulares, sino también distinguidos. Desde los pingüinos enanos, que a penas superan el tamaño de una mano humana, al majestuoso emperador.
18:03Animales al natural (52min)
Criaturas capaces de provocar simultáneamente miedo y asombro, los reptiles son un grupo diverso con miles de especies que se arrastran, se deslizan y nadan por el planeta. Este episodio se centra en el grupo dominante, los escamosos.
18:55¡Qué animal! (30min)
El programa se adentra en las particularidades de la fauna de nuestro planeta con una nueva perspectiva. ¿En qué nos parecemos? ¿Cómo nos relacionamos?
19:25Reduce tu huella (55min)
Adela Úcar viaja por España para mostrar ejemplos de economía circular y prácticas sostenibles. El objetivo de la divulgadora es crear conciencia ecológica entre la audiencia.
 

Noche

20:20Los Bolena. Una familia escandalosa (50min)
La historia del ascenso y la caída de la familia Bolena durante el reinado de Enrique VIII. Académicos históricos y actores explican e interpretan varias escenas significativas. Una saga llena de intriga, sexo y drama en la corte Tudor.
21:10Ciudades españolas patrimonio de la humanidad (50min)
Salamanca es una de las ciudades con mayor tradición cultural y monumental. Lleva siglos acumulando arte y sabiduría. No es una ciudad con universidad, sino un gran campus: una ciudad universitaria. Su peso específico en la expansión del castellano es indiscutible.
22:00El palacio ideal (1:40min)
Jacques Gamblin ("El primer día del resto de tu vida") y Laetitia Casta protagonizan este 'biopic' sobre la extraordinaria figura de Ferdinand Cheval, un cartero francés -con discapacidad intelectual y sin formación- que construyó un palacio entero inspirado en una piedra que encontró en su ruta de trabajo Ambientada a finales del siglo XIX en Hauterives (departamento de Drôme) y centrada en la increíble hazaña de su protagonista, la cinta recupera una figura tan talentosa como desconocida: la de Cheval, admirado por figuras como André Breton o Pablo Picasso y considerado uno de los máximos exponentes del arte marginal.
23:40Almas desesperadas, la ciudad oscura y la leyenda del cowboy de medianoche (1:)
Documental que analiza una de las películas más originales e innovadoras de la historia del cine. Bajo la intrépida dirección de John Schlesinger, ‘Cowboy de medianoche’ (1969) se convirtió en la única película con clasificación X en ganar un Oscar.