![]() 22:00Cine |
01:40 | ![]() Las noches del Monumental (1:) Emisión de conciertos en vivo de música clásica, jazz, flamenco y copla, entre otros géneros, desde el Teatro Monumental, con grupos de la Orquesta y Coro RTVE y artistas de reconocido prestigio. |
02:40 | ![]() Un mundo sin arena (55min) Con la ayuda de geólogos, ingenieros y ecologistas, explicamos por qué la arena es una parte tan importante de nuestras vidas y cómo podemos proteger este valioso recurso. |
03:35 | ![]() El aire de los tiempos (50min) Francia es un país que atrae a turistas de todo el mundo. Depende en gran medida de la energía nuclear para su electricidad y sigue favoreciendo el diésel para sus coches. Francia sigue dudando entre una economía tradicional y el gran cambio ecológico. |
04:25 | ![]() Familias animales asombrosas (50min) Cada miembro del reino animal tiene su propia familia. Cada una de estas familias es única, con vínculos increíbles y estructuras intrincadas. |
05:15 | ![]() Diario de un nómada (30min) Miguel Silvestre recorre el continente sudamericano tras las huellas de los descubridores españoles. Un viaje que abarca desde el Estrecho de Magallanes hasta el Canal de Panamá. |
05:45 | ![]() Diario de un nómada: Destino Dakar (33min) Miquel Silvestre recorre en moto el continente sudamericano tras las huellas de los descubridores españoles. Una odisea de 20.000 kilómetros por desiertos, selvas, playas y montañas en un viaje que abarca desde el Estrecho de Magallanes hasta el Canal de Panamá. |
06:18 | ![]() Diario de un nómada (18min) Miquel Silvestre recorre en moto el continente sudamericano tras las huellas de los descubridores españoles. Una odisea de 20.000 kilómetros por desiertos, selvas, playas y montañas en un viaje que abarca desde el Estrecho de Magallanes hasta el Canal de Panamá. |
06:36 | ![]() Diario de un nómada (19min) Miquel Silvestre recorre en moto el continente sudamericano tras las huellas de los descubridores españoles. Una odisea de 20.000 kilómetros por desiertos, selvas, playas y montañas en un viaje que abarca desde el Estrecho de Magallanes hasta el Canal de Panamá. |
06:55 | ![]() ¿Cómo lo haríamos hoy? (50min) ¿Podríamos construir hoy en día la gran pirámide de Guiza? ¿Cuánto costaría erigir un nuevo Coliseo como el de Roma? ¿Sería factible armar el arca de Noé? Distintos arquitectos e ingenieros analizan si sería posible construir en la actualidad algunos de los monumentos más conocidos del mundo. A lo largo de diez episodios, esta serie documental explora las grandes obras de la arquitectura, sus secretos y anécdotas, su forma de construcción y repasa los personajes históricos involucrados en su creación A través de imágenes generadas por ordenador, arquitectos y constructores actuales comparan las técnicas y los materiales utilizados y proponen alternativas en busca de mejores materias primas y ubicaciones más adecuadas hoy en día. Analizan cuánto tiempo y dinero se necesitaría para llegar a construir los mismos monumentos y reflexionan sobre el papel que tuvieron en el pasado y lo que significarían en el presente. |
07:45 | ![]() La 2 express (15min) En este espacio de corta duración se ofrece un adelanto de los contenidos que se van a emitir en la cadena. También hay lugar para resúmenes y momentos destacados de programas ya emitidos. |
08:00 | ![]() Los conciertos de La 2 (1:30min) Retransmisión de un concierto de la Orquesta Sinfónica y el Coro de RTVE. Nacida en 1965, pronto se convirtió en una orquesta de primerísima fila. Su repertorio es el clásico-romántico, la música española y el servicio a la creación musical de nuestro tiempo. |
09:30 | ![]() 80 cm (25min) Programa de senderismo por la geografía española conducido por Juanjo Pardo quien, en cada entrega, recorre una senda diferente, donde se cruzará con todo tipo de gente y realizará actividades relacionadas con la naturaleza, la vegetación y los animales de cada zona. |
09:55 | ![]() Agrosfera (40min) Espacio informativo sobre el campo, la pesca y la ganadería de España. Esta producción refleja todas las noticias institucionales que surgen tanto en el ámbito nacional como en el internacional, especialmente de las que llegan de Bruselas. |
10:35 | ![]() Para todos La 2 (30min) Magacín centrado en temas sociales que incluye entrevistas, encuestas y debates. El objetivo es reflexionar sobre los temas y aspectos de la vida que más afectan a los ciudadanos, contando con la participación de los mejores expertos en cada materia que se analiza. |
11:05 | ![]() En lengua de signos (30min) Programa informativo que nace con el reto de acercar la actualidad al colectivo de personas con discapacidad auditiva, que en España llega casi al millón. Paloma Soroa, acompañada por Juan Pedro Toribio y Andrea Verbeke, es la encargada de conducir el espacio. |
11:35 | ![]() La 2 express (20min) En este espacio de corta duración se ofrece un adelanto de los contenidos que se van a emitir en la cadena. También hay lugar para resúmenes y momentos destacados de programas ya emitidos. |
11:55 | ![]() Evolución (1:) El Museo Nacional de Ciencias Naturales acaba de cumplir 250 años, lo que lo convierte en uno de los museos de historia natural más antiguos del mundo, por delante del de París, Londres, o Berlín. La historia del museo comenzó el 17 de octubre de 1771 cuando el rey Carlos III fundó el Real Gabinete de Historia Natural. Se trataba de una institución dedicada a la difusión y desarrollo de la historia natural en España Este documental lo muestra como nunca antes se había visto, con acceso exclusivo a sus laboratorios y colecciones, con invitados nacionales e internacionales de lujo como Sylvia Earle, Juan Luis Arsuaga, Lita Cabellut, Theo Jansen, Miguel Delibes, Odile Rodríguez de la Fuente, César Bona... y con imágenes de naturaleza salvaje grabadas en los seis continentes, para lograr un espectáculo emocionante, divulgativo y cautivador. |
12:55 | ![]() Las islas griegas con Julia Bradbury (20min) Julia Bradbury explora el lado oculto de las deslumbrantes y soleadas islas griegas. La presentadora británica descubre el lado oculto de populares islas como Corfú, Creta y Santorini, además de descubrir algunas joyas insulares menos conocidas. |
13:15 | ![]() Diario de un nómada (30min) Miquel Silvestre recorre en moto el continente sudamericano tras las huellas de los descubridores españoles. Una odisea de 20.000 kilómetros por desiertos, selvas, playas y montañas en un viaje que abarca desde el Estrecho de Magallanes hasta el Canal de Panamá. |
13:45 | ![]() Tendido cero (55min) "Tendido cero" es uno de los más veteranos programas informativos sobre el mundo de la tauromaquia. El espacio repasa la actualidad de las ferias y los eventos que se estén desarrollando en los ruedos de todo el mundo. También incluye reportajes y entrevistas. |
14:40 | ![]() ¿Cómo lo haríamos hoy? (55min) ¿Podríamos construir hoy en día la gran pirámide de Guiza? ¿Cuánto costaría erigir un nuevo Coliseo como el de Roma? ¿Sería factible armar el arca de Noé? Distintos arquitectos e ingenieros analizan si sería posible construir en la actualidad algunos de los monumentos más conocidos del mundo. A lo largo de diez episodios, esta serie documental explora las grandes obras de la arquitectura, sus secretos y anécdotas, su forma de construcción y repasa los personajes históricos involucrados en su creación A través de imágenes generadas por ordenador, arquitectos y constructores actuales comparan las técnicas y los materiales utilizados y proponen alternativas en busca de mejores materias primas y ubicaciones más adecuadas hoy en día. Analizan cuánto tiempo y dinero se necesitaría para llegar a construir los mismos monumentos y reflexionan sobre el papel que tuvieron en el pasado y lo que significarían en el presente. |
15:35 | ![]() Saber y ganar fin de semana (45min) Edición de fin de semana del concurso más longevo de Televisión Española. En su edición de sábados y domingos, el espacio adopta una mecánica diferente de la edición diaria: un mayor número de concursantes, diferentes retos y pruebas por equipos marcan la diferencia. |
16:20 | ![]() Océanos épicos (48min) Esta serie celebra la belleza de nuestros océanos en tres ambientes marinos diferentes y destaca los desafíos que enfrentan una variedad de especies mientras luchan por sobrevivir en un mundo cambiante. |
17:08 | ![]() Océanos épicos (48min) Esta serie celebra la belleza de nuestros océanos en tres ambientes marinos diferentes y destaca los desafíos que enfrentan una variedad de especies mientras luchan por sobrevivir en un mundo cambiante. |
17:56 | ![]() Océanos épicos (49min) Esta serie celebra la belleza de nuestros océanos en tres ambientes marinos diferentes y destaca los desafíos que enfrentan una variedad de especies mientras luchan por sobrevivir en un mundo cambiante. |
18:45 | ![]() Jardines con historia (30min) La historiadora y paisajista Mónica Luengo muestra la gran variedad de jardines del patrimonio español, una excepción dentro del continente europeo. Una combinación de estilos en diferentes latitudes que refleja una rica cultura medioambiental. |
19:15 | ![]() El rey de la sabana (55min) Jorge Alesanco, un científico español afincado en Masai Mara, ha sido el primer hombre aceptado por una manada de leones salvajes. Su vivencia aporta una mirada única y cercana de las actividades de los reyes de la sabana y otras especies salvajes. |
20:10 | ![]() La tumba prohibida de Atila (40min) El reciente descubrimiento de un yacimiento en Kazajistán, puede revelar incógnitas sobre Atila y su ecléctico y violento pueblo, los Hunos. Esta confederación de tribus bárbaras es considerada una de las mayores potencias militares de la Historia. |
20:50 | ![]() El hombre más peligroso de Europa, Otto Skorzeny en España (1:10min) Relato histórico, rigurosamente documentado, sobre la vida y actividades en España de uno de los más carismáticos personajes de la Segunda Guerra Mundial: el teniente coronel de las Waffen SS Otto Skorzeny, el hombre de acción favorito de Adolf Hitler. |
22:00 | ![]() Cine (2:05min) Emisión de una película. |